jueves, 1 de octubre de 2009

URUGUAY

es un país situado en el sureste de América del Sur. Su territorio, con una superficie de más de 176 mil km², es el segundo más pequeño del subcontinente detrás de Surinam y limita al norte y noreste con el estado de Río Grande del Sur (Brasil), y al oeste, con las provincias de Entre Ríos y Corrientes (Argentina) de las cuales está separado por el río Uruguay. Por el sur tiene costas sobre el Río de la Plata el cual lo separa de la provincia de Buenos Aires y de la ciudad de Buenos Aires y por el sureste, tiene costas sobre el Océano Atlántico. Se encuentra dividido administrativamente en 19 departamentos.
Según las Naciones Unidas es el país de Latinoamérica con el nivel de alfabetización más alto.[1] Según un estudio de la organización Transparencia Internacional, es el país de Latinoamérica (junto con Chile) que posee el menor índice de percepción de la corrupción.[2] Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), es el tercer país de Latinoamérica (después de Argentina y de Chile), que posee el mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH). También es el país de Latinoamérica (junto con Costa Rica), con la distribución de ingreso más equitativa, tomando la relación entre el ingreso del 10% más rico y el del 10% más pobre de la población. Asimismo, es el quinto país de Latinoamérica (después de Cuba, Costa Rica, Chile y Ecuador), con la esperanza de vida más alta, respectivamente. Es el tercer país de Sudamérica (después de Argentina y Chile), con al PIB per cápita más alto, y el noveno país de Latinoamérica (después de Brasil, México, Argentina, Venezuela, Chile, Colombia, Perú, y Ecuador respectivamente), con el PIB más alto. Según el informe del año 2009 de "Reporteros sin fronteras", Uruguay es el país con el índice de libertad de prensa más alto en Sudamérica. Asimismo es el país más democrático de toda Latinoamérica, según el "Índice de Democracia" de "The Economist", siendo junto a Costa Rica los únicos países latinoamericanos considerados como una 'democracia completa'. Uruguay fue el primer país Latinoamericano, y el segundo en todo el continente americano, en reconocer y legalizar la unión civil, incluyendo parejas del mismo sexo, en todo el territorio nacional.

exterminio de indígenas


Desde la Independencia Uruguay intentó incorporarse al mundo occidental por medio de la expulsión de uno de los pueblos indígenas supervivientes, conocidos como los charrúas, para quedarse con sus tierras. El 18 de abril de 1831, siendo Presidente el General Fructuoso Rivera y Ministro de Guerra el General Manuel Oribe se llevó a cabo la Matanza de Salsipuedes en la que mueren cerca de treinta indios charrúas, la más importante de una serie de batallas con los pueblos originarios, que tuvo como resultado la emigración de muchos charrúas hacia el Brasil y la Argentina. Esta batalla es el corolario de una guerra que antecede a la llegada de los españoles al Río de la Plata, entre la Nación Charrúa y la Guaranítica, esta última protegida por el General Rivera


El golpe de estado

Memorial de los Detenidos Desaparecidos.
Artículo principal: Dictadura cívico-militar en Uruguay (1973 - 1985)

El 27 de junio de 1973 el entonces presidente, Juan María Bordaberry, disuelve el parlamento con el apoyo de las Fuerzas Armadas y meses más tarde crea un Consejo de Estado con funciones legislativas, de contralor administrativo y con encargo de proyectar una reforma constitucional "que reafirme los principios republicanos-democráticos", restringe la libertad de expresión de pensamiento y faculta a las FF.AA. y policiales para asegurar la prestación ininterrumpida de los servicios públicos.
El golpe de estado de junio de 1973 y su Consejo de Estado resultante se vio inmediatamente resistido por gran parte de la ciudadanía y por la totalidad de los trabajadores agrupados en la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), así como también por el Movimiento Estudiantil, principalmente representado por la Federación de Estudiantes Universitarios (FEUU) de la Universidad de la República, quienes realizaron una huelga general de 15 días de duración, la más larga de la historia hasta el momento.[7]
Las Fuerzas Armadas detuvieron a dirigentes de izquierda y a otros ciudadanos sin posición política acusándolos de sedición durante todo el tiempo que duró la dictadura militar, es decir, hasta 1985, así como también (durante breves lapsos) a connotados dirigentes de los partidos políticos tradicionales como Jorge Batlle Ibáñez y Luis Alberto Lacalle de Herrera, quienes posteriormente serían Presidentes de la República con la vuelta a la democracia, entre otros.


Crisis económica, política y social del año 2002


Artículo principal: Crisis bancaria de 2002 en Uruguay
Desde el período de gobierno de Julio María Sanguinetti, Uruguay enfrentaba una dura recesión económica. Sin embargo, el equipo económico de Batlle, integrado por Alberto Bensión como ministro, César Rodríguez Batlle como director del Banco Central del Uruguay y al economista Ariel Davrieux dirigiendo la Oficina de Planeamiento y Presupuesto no tenía, al momento de asumir, un plan de gobierno para contrarrestar este fenómeno.

Jorge Batlle y ex presidente George H. W. Bush en Uruguay.
En julio de 2002, en uno de los momentos mas candentes de la crisis bancaria, el senador del Frente Amplio, Alberto Couriel, se encargó de la interpelación del entonces ministro Alberto Bensión, en la cual todos los miembros del Frente Amplio y algunos pocos del Partido Nacional le pidieron formalmente la renuncia al cargo. Esto no sucedió, pero se removió a Rodríguez Batlle.
A mediados de julio se hizo público el rechazo del Partido Nacional, hasta entonces aliado del gobierno de Batlle, para con la política económica que se estaba llevando. Fue entonces que junto con el Frente Amplio, volvieron a pedir la renuncia de Bensión y esa vez tuvieron mayor suerte. Bensión dejó el cargo el 20 de agosto y asumió Alejandro Atchugarry,[9] quien entonces se desempeñaba como senador por el Partido Colorado. Atchugarry, que acababa de sufrir la pérdida de su esposa tras una larga enfermedad se mostraba reacio a asumir en el cargo. Sin embargo Batlle encontró en él lo que buscaba, un ministro mas político que técnico. Batlle puso al senador en una situación comprometida, y le planteó que si no asumía como ministro, él debería renunciar a la presidencia y Luis Hierro López tendría que tomar las riendas del país.[10] Finalmente, acepta el cargo diciéndole "Yo a usted lo quiero y lo respeto como a un padre... bueno, los hijos no le dicen que no a sus padres".[10] Al momento de la asunción de Atchugarry, renunció Rosario Medero, la representante blanca en el directorio del Banco Central, a pedido de su sector político.


Actualidad

Tabaré Vázquez (izquierda) y su vicepresidente, Rodolfo Nin Novoa.
En las elecciones presidenciales de 2004 resultó electo el socialista y oncólogo Tabaré Vázquez, candidato por la coalición izquierdista Encuentro Progresista-Frente Amplio-Nueva Mayoría con el 50,6% de los votos, alcanzando la victoria en la primera vuelta y logrando un parlamento con mayorías absolutas. Tabaré Vázquez perteneció al Partido Socialista Uruguayo durante más de 25 años, se desafilió del mismo en diciembre del 2008 por discrepancias filosóficas con su partido exclusivamente en su posición respecto a la despenalización del aborto, no obstante sin dejar de continuar siendo una persona de profundos ideales socialistas. Es la primera vez en la historia del país que un partido político no tradicional accede al Poder Ejecutivo. En las elecciones municipales de 2005 el Partido Nacional obtuvo diez intendencias, el EP-FA-NM obtuvo ocho y el Partido Colorado obtuvo una. Las próximas elecciones presidenciales están fijadas para el año 2009.


Gobierno y política
Artículo principal: Gobierno y política de Uruguay


Sede del Mercosur (Parque Rodó, Montevideo).
La República Oriental del Uruguay es un Estado unitario democrático, de carácter presidencialista. Según un informe publicado por la revista británica The Economist, es considerado el segundo país más plenamente democrático de América Latina , ubicado en el puesto 27 sobre un total de 167 (después de Costa Rica en el puesto .Cuenta con un sistema de partidos políticos consolidado, y es el primero de Latinoamérica (junto con Chile) en la tabla de los países con menor índice de percepción de corrupción (elaborado por la organización Transparencia Internacional).Su gobierno se divide en tres poderes independientes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.


Ejército


El ejército se compone de unos 15.000 efectivos organizados en cuatro divisiones. Su fuerza blindada consta de 20 Ti - 67 Tiran, carros de combate modernizados en Israel, 17 M24 Chaffee y 22 M41A1 Walker Bulldog. Aparte, 15 BMP - 1 Vehículo de combate de infanterías, 90 OT - 64, 90 Thyssen Henschel - Cóndor, 25 M113A1 APC s, 15 EE-9 Cascavel, 16 EE-3 Jararaca, 48 blindados 4x4 Vodniks provenientes de Rusia y 50 Mowag Piranha.
El actual fusil de asalto utilizado por el ejército es el FN FAL. Una empresa iraní (Moldex) licitó para sustituir el FN FAL, pero existe un embargo por parte de la ONU a las importaciones de armas desde Irán. Finalmente, la licitación dio como ganador, al fusil austríaco Steyr AUG 5.56 mm y de excelente calidad, del que se adquirirán inicialmente (2009), 3500 unidades, para luego llegar a 20.000 equipando a toda la fuerza.

Marina


La marina se compone de unos 2900 efectivos y se estructura en cuatro comandos. Consta de 3 Comandant Rivière fragatas (1 en reserva), 1 antiguo alemán Tipo 701 clase AOR, 3 aviones de patrulla, 3 dragaminas S y algunas otras pequeñas embarcaciones.
La Marina también incluye un batallón de tamaño Marine Corps (Cuerpo de Fusileros Navales) que consta de cuatro brigadas.
La Academia Naval (Escuela Naval) se encuentra ubicada en Carrasco, un barrio de la ciudad de Montevideo.
La instrucción consiste en 5 años de estudio, embarcándose en el velero escuela Capitán Miranda como fin de curso. Este viaje de varios meses sirve de experiencia práctica para los futuros marinos que visitan diversos puertos de todo el mundo, a la vez que promocionan al Uruguay como destino turístico y lo hacen conocer.
En la Laguna del Sauce, la Armada uruguaya opera una pequeña base aeronaval y una orden de batalla.
Actualmente se está en tratativa con el gobierno de Portugal para la compra de naves que la marina portuguesa piensa dar de baja.

Clima


Artículo principal: Clima de Uruguay
El clima en Uruguay es templado y húmedo (promedio 17 °C), con verano cálido y precipitaciones más o menos homogéneas durante todo el año .En Uruguay, donde la influencia marítima como también continental se hacen notar, la distribución de lluvias presenta una doble estación lluviosa, con un máximo principal en otoño y un máximo secundario en primavera. Por su latitud, entre 30ºS y 35ºS, las cuatro estaciones están claramente diferenciadas por la temperatura. La zona situada en el extremo noroeste del país (Artigas, Salto, Rivera) es considerablemente más cálida con una media de aproximadamente 19 °C y un promedio de precipitaciones de unos 1.400 mm anuales. El Sur y Este (Montevideo, Maldonado, Rocha, Lavalleja) en cambio son más frescos con una media de alrededor de 16 °C y 1000 mm anuales. No obstante, el territorio está caracterizado por una gran variabilidad en los estados del tiempo, lo que lleva a afirmar que en un día "Uruguay puede tener todas las estaciones". Grandes inundaciones (años 1959 y 2007) y prolongadas sequías (años 1988/89 y 2008/2009) pueden afectar al país.
Siendo un "país bajo", el clima está determinado por la latitud y la influencia de las corrientes marinas del Océano Atlántico. La corriente cálida del Brasil incrementa la temperatura de las costas del Atlántico desde fines de enero hasta principios de mayo; la corriente fría de las islas Malvinas enfrían sus aguas desde junio a setiembre. El efecto de ambas determina una temperatura promedio del mar a nivel superficial (Punta del Este) entre 8 °C y 23 °C según la época del año. En Febrero, hasta abril, la temperatura del océano es muy agradable y generalmente sensiblemente superior a la que se registra desde junio hasta fines de diciembre, aunque existe importante variación interanual durante el verano.
Las temperaturas extremas van desde los - 11 °C registrados en Melo hasta los + 44 °C en Paysandú y Rivera, ambos registros son resultado de la invasión de masas de aire polar desde el sur y aire tropical del norte. El frío es por lo general húmedo, muy ventoso con días nublados, el calor no es demasiado seco, más bien húmedo en la zona sur y más seco en el norte.


Ganadería


Desde sus inicios como país la ganadería fue muy importante para Uruguay. La producción de carne y lana se mantuvo siempre entre los principales rubros de actividad y de exportación del país. Existen múltiples establecimientos de cría tanto de ganado vacuno (Hereford, Aberdeen Angus, y otras razas), como ovino (Corriedale, Merino Australiano). Los antiguos saladeros dieron paso en el siglo XX a las cámaras frigoríficas, desde donde las carnes vacunas uruguayas salen a muy variados destinos en el mundo.
Es importante también la ganadería en cuanto al ganado lechero. El sector ha pasado de abastecer únicamente al consumo local desde los tradicionales tambos, a la situación en el siglo XXI en que los productos lácteos industrializados son un importante rubro de exportación.

Minería

Sección de una geoda de ágata
La producción mineral no es uno de los rubros destacados del país, sin embargo pueden encontrarse: agatas y amatistas en Artigas y Salto, canteras de oro en Rivera, Treinta y Tres y Lavalleja, berilio en Colonia, plomo, cinc, baritina y dolomitas en Lavalleja, (se pueden encontrar estos dos últimos también en Maldonado), hierro en Rivera y Florida, manganeso en San José y Rivera, cuarzos y feldespatos en Florida (este último también se encuentra en Canelones), carbón y montmorillonita en Cerro Largo, caolin en Durazno, esteatita y talco en Colonia y Lavalleja, ilnenita y turba en Rocha, limos en Montevideo, San José y Maldonado, piedras calizas en Lavalleja, Paysandú y Treinta y Tres, arcilla en Montevideo, Durazno, Maldonado, San José y Canelones y arcilla yesifera en Río Negro. Asimismo en distintos puntos del país se extrae granito negro, yeso, cantos rodados, marga, pirita, balasto, piedra laja, triturada y bruta, diorita y granodiorita.

Agricultura

Flor masculina del maíz
La agricultura todavía contribuye aproximadamente con el 10% al PIB del país y es la principal fuente de divisas, poniendo al Uruguay en consonancia con otros exportadores agrícolas como Brasil, Canadá y Nueva Zelandia. Uruguay es miembro del Grupo de Cairns de los exportadores de productos agrícolas. En Uruguay la agricultura de secano es de relativamente bajos insumos de mano de obra, tecnología y capital en comparación con su agricultura de riego (arroz) y a otros países, lo que resulta comparativamente más baja en los rendimientos por hectárea, salvo el arroz, pero también abre la puerta a Uruguay para comercializar sus productos como "naturales" o "ecológicos". Campañas como "Carne uruguaya natural alimentada con pasto" y "Uruguay Natural" tienen la finalidad de establecer a Uruguay como marca en el sector de la carne, el vino y otros productos alimentarios. Se puede acceder libremente a la aptitud pastoril de sus suelos y el catastro nacional de Uruguay en http://www.prenader.gub.uy/coneat Fuente MGAP. Algunos cultivos agrícolas de exportación en Uruguay son: Trigo, Cebada, Avena, Soja, Arroz, Maíz, Sorgo, Girasol, Arándanos. Recientemente, ha surgido una industria en torno a las estancias de turismo que capitaliza las tradiciones o folclore asociados con la cultura gauchesca y los recursos restantes de las históricas estancias de la era dorada del Uruguay.


Demografía

Pirámide de edades de Uruguay, 2005
La población de Uruguay es fundamentalmente de origen Europeo (88%). Las sucesivas olas migratorias que vivió el país han conformado la población actual, compuesta principalmente por descendientes de españoles, seguidos de cerca por italianos y con un importante número de franceses, alemanes, portugueses, británicos, suizos, rusos, polacos, búlgaros, húngaros, ucranianos, lituanos, holandeses, belgas, croatas, griegos, escandinavos, armenios y libaneses, mestizos (8%), y negros (4%), no obstante se estima que existen algunos uruguayos con algún antepasado Charrúa o Guaraní, recientes investigaciones de ADN en Uruguay confirman que existe una minoría de uruguayos con antepasados indígenas o africanos (afrouruguayos). Según esos estudios cerca de un 33% de los uruguayos tiene al menos un ancestro indígena por lado materno aunque esto no se note en el fenotipo; el aporte indígena al ADN uruguayo es del 10% y sube al 20% en el departamento de Tacuarembó, donde se estima que vivieron los grupos más numerosos.
En Montevideo la proporción desciende al 2%. Sin embargo, cuando se realizan exámenes de ADN mitocondrial (características que se trasmiten sólo por línea materna) el aporte indígena sube, llegando al 62% en Tacuarembó. Esto es común en toda América Latina que el aporte indígena por línea materna sea alto mientras el aporte por línea paterna sea escaso, ya que la mayor parte del mestizaje fue producto de soldados y colonos españoles con mujeres indígenas. Pero como es común en varios países latinos la ascendencia indigena es negada por la cultura popular, lo que evidencia cierto racismo que viene desde la conquista. Según cifras oficiales solo un 10% tendría ancestros charruas mientras que según organizaciones de descendientes de indígenas sería un 40%[3]
Muchos de los inmigrantes europeos llegaron a Uruguay desde 1800 y en gran medida han influido en la arquitectura y la cultura de Montevideo y otras ciudades importantes. Por esta razón, Montevideo y la vida alberga múltiples huellas de la cultura urbana de Europa occidental, principalmente a España, Francia e Italia.
El resto de la población uruguaya es de origen africano o de origen africano blanco (mulatos), casi el 5% o 6%. Sólo 1 o 2% son de origen asiático, en su mayoría del Líbano y la República Árabe Siria, la ascendencia china o japonesa es muy escasa.


Religión

Iglesia Punta Carretas.
El Estado uruguayo es laico, con absoluta libertad de cultos. La separación Iglesia-Estado fue establecida en la Constitución de 1919 como culminación de un proceso de secularización que había comenzado en 1861 con la secularización de los cementerios y continuado en 1877 con la aprobación del Decreto Ley de Educación Común redactado por José Pedro Varela que establecía la no obligatoriedad de la educación religiosa en las escuelas. Existe en la sociedad un amplio clima de tolerancia hacia los distintos cultos. La Constitución y la ley prohíben la discriminación por razones religiosas.
La religión mayoritaria es el catolicismo, con un 47,1% de adeptos, aunque gran parte de este porcentaje no son practicantes. Hay un 11,1% de protestantes y un 0,3% de judíos. El componente de religiones sincréticas entre el catolicismo y religiones africanas posee creciente importancia. Aproximadamente el 40,4% de la población no profesa ninguna religión.[36]
Los observadores políticos consideran Uruguay el país más secular de los hemisferios occidentales y meridionales.
[editar] Transporte, comunicaciones y tecnología
En lo que respecta al transporte de cargas se hace por medio de camiones y del ferrocarril. En lo referente a pasajeros existen líneas de ómnibus de corta distancia (menos de 50 km) y de larga distancia (de más de 50 km) las cuales cubren las principales rutas, concentrándose en las ciudades más importantes, así como tres líneas de trenes de pasajeros que se concentran en la capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario